Gemma Ruiz, matrona: "Lo que condiciona la salud (de la madre y el bebé) es la vivencia que la mamá tenga el día del parto"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20b%2Fc9c%2Fde1%2F20bc9cde1a779854f665a92bfa1a734b.jpg&w=1920&q=100)
Gemma Ruiz, matrona con amplia trayectoria, subraya que la vivencia de la mujer durante el alumbramiento marca la verdadera diferencia en la salud tanto materna como neonatal. Así lo afirmó en el pódcast Comiendo con María, donde analizó mitos y prácticas vinculadas al parto y defendió situar el bienestar emocional en el centro de cualquier decisión clínica.
La especialista admitió que, por criterio médico, "es mucho mejor parir por vía vaginal sin complicaciones", aunque aclaró que el procedimiento empleado o la presencia de epidural no determinan por sí solos el resultado. Insiste en que "la epidural es un recurso que tenemos que saber aplicar —como todo en la vida—; lo que más marca la salud de la mujer es la vivencia". De ahí que anime a cada gestante a escoger el entorno donde se sienta serena, ya sea el domicilio, un hospital o una casa de partos.
@comiendoconmaria Hablamos sobre cómo el tipo de parto, ya sea vaginal o por cesárea, no condiciona tanto la salud de la madre y el bebé como la vivencia que tenga la mujer durante el proceso. La epidural es un recurso que se puede utilizar si el dolor lo requiere, y la cesárea es una opción cuando el parto vaginal puede poner en riesgo la salud. También se menciona la importancia de la microbiota del bebé y cómo los antibióticos pueden afectarla. Lo más importante es que la mujer se sienta segura y confiada en el entorno donde dará a luz, ya sea en casa, en un hospital o en una casa de partos. @mi.matrona.bcn @matronaosteopata #SaludMaterna #PartoVaginal #Cesárea #VivenciaDelParto #MicrobiomaBebé #nutricion #nutricionista #centrodenutricion #centrodesalud #nutricionistascolegiadas #nutricionistastitulados #nutricionistaonline #nutricionistatiktok #comiendoconmaria ♬ sonido original - comiendoconmaria
A su juicio, la presión social por conseguir el “parto perfecto” puede volverse contraproducente cuando, tras una experiencia adversa, se eterniza la sensación de fracaso: "Si nos quedamos atascadas en el 'yo quería un parto vaginal' y fue una experiencia traumática, la recuperación se complica". La matrona recalca que la prioridad debe ser preservar la seguridad y el acompañamiento profesional durante todo el proceso.
Elección informadaRuiz recalca que las cesáreas y la instrumentación —fórceps o ventosa— constituyen "prolongaciones de las manos del profesional" y, ejecutadas con destreza, resultan tan seguras como un parto vaginal. Advierte, además, contra el estigma que a veces acompaña a estas intervenciones, recordando que su correcta indicación evita complicaciones mayores.
Durante la conversación, la matrona abordó la importancia de la microbiota y el uso responsable de antibióticos. Señaló que alterar ese ecosistema microbiano puede influir en la inmunidad a largo plazo, por lo que apuesta por administrar la profilaxis antibiótica en el momento oportuno y con criterios estrictos.
No obstante, enfatiza que la ciencia debe ir de la mano del sentido común: "El parto es un trámite para traer a nuestro hijo a este mundo; lo importante es que cuando ese bebé llegue diga: 'Qué suerte, qué papás más guays tengo'". A su entender, la clave reside en simplificar, otorgar rigor asistencial y envolver el proceso de afecto: "Funciona lo sencillo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd7b%2Fa5b%2F48b%2Fd7ba5b48bcc931dd5bab686427e17cd9.jpg)
En su mensaje final, Ruiz recuerda que "el parto bueno es el que tú necesitas". Restó trascendencia a si el nacimiento ocurre por “puerta o ventana” —vía vaginal o cesárea— y centró la mirada en la calma y la confianza de la familia. Concluye que el verdadero éxito se asienta en una experiencia segura, respetuosa y libre de culpas, donde la mujer se sienta protagonista y arropada.
De este modo, la voz de Gemma Ruiz se erige como guía para quienes buscan información rigurosa y empática sobre el nacimiento, al tiempo que su enfoque humaniza el debate y sitúa el acompañamiento emocional al mismo nivel que las decisiones clínicas.
El Confidencial